miércoles, 30 de octubre de 2013

Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
27.Finca Vista Alegre



FINCA VISTA ALEGRE
27
Cronología: Posible origen en el XVII.

Localización: Situada en la N-332, cerca de Sta. Faz.

Propiedad: Privada

Evolución: Hubo reformas en el XVIII para adaptar la vivienda a una función de finca/ocio. La última fue en 1942. A la finca también se le denomina “Dª Pura
.

En los años setenta fue convertida en guardería infantil y posteriormente en casa dedicada a la venta de antigüedades. En dicha época, según el informe de Santiago Varela, todavía disponía de un arco carpanel de entrada a la finca (actualmente quedan las pilastras), una balsa de riego  y un hermosos jardín. En la actualidad (2013) hay problemas con la techumbre e inseguridad por lo que no hay actividad visible.

Vivienda: Tiene forma cúbica, de planta cuadrada (estilo neoclásico). La fachada tiene un zócalo inferior y presenta almohadillado en las esquinas y un módulo de tres vanos que se repite en cada planta y cada fachada con remates en escayola.

Sobre un semisótano (bodega) está la planta noble lo cual le permite una buena visibilidad sobre la huerta. A esta planta se accede en la zona de  la fachada principal por una doble escalera de dos vertientes y simétrica, de carácter muy señorial y con hermosos peldaños de piedra, que queda integrada en la fachada y forma una terraza superior como un balcón mirador (bajo el cual se accede a la bodega) frente a la puerta principal.

La primera planta es de gran alzado con salones y habitaciones con decoración de finales del XIX.

Desde ella nace una escalera estrecha a la planta superior, menos elevada, donde están los dormitorios. No hay comunicación directa con la bodega.

Bodega: Es la original y se encuentra en el semisótano al que se accede mediante una rampa de piedra. El pavimento es de grandes losas (tipo Lo de Die). Tiene tres naves separadas por dos líneas de triple arcada. En una de las naves estaba el cup y la trascoladora. La planta noble tiene mayor altura y queda sobre la bodega (permite mayor horizonte visual) y su destino es familiar y social. No comunica con sótano y tiene una escalera interior más estrecha que une con planta superior.

Jardín: Es del tipo geométrico francés y tiene un andador de sillares con pequeñas rotondas octogonales que conduce a la capilla octogonal neoclásica con interior de gruta artificial.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Finca Morote


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
26.Finca Morote



FINCA MOROTE
26
Localización: Casa de labor situada cerca del Hogar Provincial y junto a la finca Alcaraz (actual club de tenis). Es visible en la salida de la autovía en Vistahermosa.

Propiedad: Privada.


Historia: Está datada en 1690 (cesión a Pere Morote, en el Señorío de Villafranqueza, de tierras, almazara, derechos de riego con agua de la Balsa de Orgegia, de origen islámico y declarada BRL.) y citada en la crónica de Viravens como casa ya existente en el XVIII. La familia propietaria actual llegó a ella en 1890.

Evolución: El terreno de la casa llegó a tener 144.000 m2 y podía sacar a pastorear un centenar de ovejas y cabras pero dejaron de hacerlo a raíz de la reducción del terreno por el trazado de la autovía y la falta de seguridad para los animales. Al menos, a pesar de una fuerte expropiación (50.000 m2) pudieron conseguir que se desplazara un poco el trazado de la autovía ya que “pasaba” por la almazara.

Desde su origen siempre se ha dedicado a la agricultura y actualmente es la única que desarrolla esta actividad en la zona de huerta de Alicante (olivos centenarios, almendros, cereales, vides de distintas variedades y recuperadas algunas casi inexistentes en la zona, producción de vino y aceite) y colabora en actividades etnológicas con la Universidad de Alicante.

A principios de siglo solucionaron el problema de la filoxera adquiriendo en Castalla cepas de vides híbridas sobre las que se injertaron las variedades autóctonas, conservando unas 20 variedades.

En ocasiones ponen en funcionamiento la almazara tirada por caballerías, o molino de sangre y la calcigada (pisado tradicional de la uva para vinificarla). Es muy destacable la recopilación de herramientas/utensilios agrícolas y de riego antiguos con los que han planteado un pequeño museo muy interesante y expuesto de forma muy didáctica.

La bodega está contigua a la casa, tiene forma de “L” y dispone de dos cups y trascoladora.

Últimamente ha innovado la producción de aceite en frío y su método ha trascendido a nivel internacional. La familia es una gran defensora de la huerta y los sistemas de cultivo tradicionales. Actualmente el conjunto de la finca es BRL (Bien de Relevancia Local).

Vivienda: Dispone de vestíbulo y dependencias en la planta baja y dormitorios en la planta superior. Internamente la casa está reformada. Su fachada, tras los cambios realizados en  1900, presenta balcones de planta curva y rejería.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Finca Lo de Die
Siguiente:Ficha Finca Vista Alegre


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
25.Finca Lo de Die



FINCA LO DE DIE
25
Cronología: XVIII.

Localización: Av. de Denia 153 (cerca del complejo Vistahermosa).

Propiedad: Privada.

Evolución: Originalmente perteneció a la familia Die, grandes propietarios dedicados al negocio del vino. Su origen francés provocó algún problema a Francisco Die durante la guerra de la Independencia pero al tener una raigambre en Alicante se le consideró “francés transeunte” y se le retuvo más por su propia seguridad ante las reacciones populares. El actual propietario la adquirió en 1987 y ha mantenido los elementos y estructuras en su estado original.

El topónimo “Lo de...
es propio de la huerta para indicar la propiedad del terreno o finca. También se le podía denominar  “El de...”.

Con la última ampliación de la N-320 la pared de la finca fue retranqueada diez metros sin afectar al conjunto casa-bodega.

Tradición: Un día de romería a Santa Faz cayó una fuerte lluvia y las autoridades y clero se refugiaron en la finca donde les obsequiaron, como era tradicional en la huerta, con rollitos de anís. Desde entonces se mantuvo la llamada “paraeta” oficial, los días de romería entrando el público a la finca. La tradición se perdió en los ochenta y aunque el dueño propuso mantenerla la organización de la romería decidió hacer la paraeta en la carretera.

Vivienda: Tiene una estructura que difiere a otras casas. La entrada (hacia el sur) es adintelada con sillares y sobre ella hay un gran balcón con antepecho de hierro en el que se aprecian tres cerámicas enmarcas de tema religioso. Se accede a un vestíbulo con arco mediano y a partir de aquí a la planta superior y a la bodega a través de una pequeña puerta (como en Hoyos, Çarreres,..). La escalera de acceso a la planta superior dispone de un peldaño de piedra con moldura (tipo Choli, Rejas,...) y continúa con escalones de cerámica y frontales de azulejos de medio pañuelo (similar hay en la capilla de ayuntamiento de Alicante).

En el acceso a la primera planta hay un enrejado de separación. Esta planta superior, residencia de los propietarios, dispone de capilla oratorio neoclásica, con hermosa cerámica decorada con temas florales y angelicales y habitaciones privadas. Hacia la segunda planta la escalera es más estrecha y accede a un pequeña cambra y a una estructura en forma de torreón o linterna desde el que hay una gran visibilidad de la huerta.

En la fachada sur tiene un balcón y un ventana con rejería de “buche de palomo”. Por los restos apreciables en los balcones y arcadas (carruchas de madera, ganchos de soporte,...) el sistema de protección (sol, viento) serían cobertores de esparto.

Frente a la puerta principal hay un brocal de un pozo de gran profundidad que parece que es alimentado por un manantial o capa freática procedente de Orgegia.

Precisamente su situación geográfica sitúa la finca en el camino natural que bajaba de Orgegia y producía inundaciones, como la de 1997 en la que el agua cubrió dos metros en la bodega.

Actualmente el estado de conservación es muy bueno y parte de la finca se dedica a eventos.

Bodega: Situada en semisótano es de las más grandes de la huerta, ocupando el inferior de la vivienda y prolongándose hacia el este. Tiene planta rectangular y está dividida en dos naves por una línea de seis arcadas de medio punto. En el extremo que da bajo la vivienda comunica con el aljibe y en el extremo opuesto tiene tres cups cuadrados a los que se accedía por una pequeña puerta (para volcar los capazos de uva) actualmente tapados.

La puerta de acceso desde el exterior es más baja que la de la casa (normal en todas las bodegas) y tiene un marco adintelado  con sillares. Actualmente tiene una escalera lateral para bajar al nivel inferior y se aprecian en las losas del suelo las marcas donde se apoyaban los troncos que hacían de guían para sacar/meter los barriles. El pavimento es de grandes losas (como Rejas).

Secadero: Para elaborar vino fondillón hacía falta que la uva monastrel ganara en azúcar. Por ese motivo se colocaba sobre unos cañizos en el secadero para perder agua. El de Lo de Die también es de los más grandes (como la finca Cassou). Tiene cinco arcadas longitudinales de mampostería que lo dividen, como la bodega, en dos zonas. Da al exterior por tres fachadas con sus arcos escarzanos. Se accedía a él mediante una escalera de madera exterior que actualmente ha sido sustituida por otra más estable.

Desde la carretera es la estructura más visible de la casa y que más llama la atención.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Finca Ibarra
Siguiente:Ficha Finca Morote


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
24.Finca Ibarra


FINCA IBARRA
24
Cronología: Por la estructura del arco del vestíbulo posiblemente es de finales del XVII o principios del XVIII.

Localización: Camino de Benimagrell, nº 49, entre torre Rejas y la antigua torre Fabián (derruida y actualmente estación de bombeo de aguas residuales).

Propiedad: Privada. En 2012 fue vendida a una constructora.


Vivienda: Situada junto al camino tiene forma de “L” con dos bloques. En el frontal del camino está la vivienda principal. Se accede a través de una gran puerta de madera adintelada con sillares. Originalmente el vestíbulo estaba enmarcado por un gran arco, tradicional en este tipo de casas de la huerta, que ocupaba dos plantas. Actualmente del arco solamente son visibles en la planta baja los pilares toscanos al haberse erigido una segunda planta donde puede apreciarse la parte de medio punto (caso similar ocurre en la casa Mitó). El pavimento del vestíbulo está formado por losetas de Mahón con el diseño “CC”, (este modelo, así como el de la casa de enfrente, se pueden ver también la finca el Pelegrí, Casablanca y en el museo de cerámica de Agost).

El vestíbulo mantiene su pozo de agua dulce restaurado así como la escalera. En la planta superior están los dormitorios. Destaca la decoración de cuarterones de las puertas con un diseño en rombo o flor de cuatro pétalos (posiblemente del XVIII) que se puede comprobar en las puertas del primer piso de el Pelegrí, Rejas y la capilla del Ayuntamiento de Alicante.

La casa daba acceso a una bodega considerable que debido a los problemas derivados de la filoxera fue reconvertida en establo para ganado.

La otra sección del bloque está formada por el cup en la planta baja al que se llega por una puerta más pequeña adintelada con sillares. Se accede a la planta superior (cambra) mediante una escalera helicoidal (como las torres) que todavía se mantiene en su estado original, sin refuerzos de madera en los ángulos.

Frente a estas casas, y al otro lado del camino, hay otra casa Ibarra en la que destaca el pavimento de losas decoradas con “SS” y el brocal del pozo.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Finca El Pelegrí
Siguiente:Ficha Finca Lo de Die


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
22.Finca Choli


FINCA CHOLI
22
Cronología: Por su estructura, materiales y destino es posiblemente del XVII o principios del XVIII (el apellido francés Choly viene con los Borbones en 1711).

Localización: Situada en el Camino de la Cruz de Piedra (Camí de l’Atmetler), entre la torre Boasio o D. Viçent y la torre Soto.

Propiedad: Privada.


Vivienda: La casa queda a unos metros del camino, dentro de la finca y con la fachada lateral al mismo. Por este motivo y por los indicios de su dedicación agropecuaria suele pasar desapercibida para el viandante ya que desde el camino no da la sensación exterior de su belleza arquitectónica interior.

Exteriormente se aprecia una construcción reforzada por sillares en las esquinas de la fachada siendo de muro de mampostería revocado el resto.

Consta de planta baja con entrada adintelada de sillería decorada con pequeño bajorrelieve en el dintel que da acceso al vestíbulo. Este tiene la altura de dos plantas y definido por una de las mayores arcadas de toda la zona, sobre pilastras con molduras toscanas, que distribuye el espacio en dos crujías. A la izquierda mantiene el brocal del pozo interior y al fondo del vestíbulo se accede a una bodega (en semisótano) que se está recuperando después de largo tiempo utilizada como almacén. Destaca en el vestíbulo su hermosa y antigua escalera (con refinados peldaños redondeados y detalle tipo ménsula, al estilo del Archivo Municipal y con decoración vegetal); bajo ella una pequeña arcada de medio punto que daba acceso a los establos.

La escalera da paso a un elemento clásico en todas las casas de la Huerta: un pasillo en forma de antepecho de madera con refuerzos de hierro, en forma de L que hace de distribuidor hacia otros espacios familiares. (se ven ejemplos similares en fincas El Pelegrí y D’Hoyos).

En la planta superior están las dependencias familiares.

Se han realizado algunas restauraciones (el antiguo secadero forma parte de la segunda planta de la vivienda, la antigua puerta de madera del exterior resultaba muy costoso restaurarla y ha sido sustituida por otra, los establos son cocina…) para su adecuación moderna, pero en toda la estructura se han respetado las antiguas vigas de madera y se mantiene las formas originales.

Aunque la casa tenga su historial y valía no está considerada BIC, como tampoco lo están muchas otras que no tienen torre. A pesar de ello se mantiene muy bien. De ella y del terreno se ha encargado la familia desde hace diez generaciones. Actualmente sigue siendo posiblemente la única casa de labranza con uso agropecuario de La Condomina. En varias ocasiones han facilitado la visita a grupos y estudiosos de la Huerta.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Finca Carreres
Siguiente:Ficha Finca El Pelegrí


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
21.Finca Carreres

FINCA CARRERES
21
Cronología: Posiblemente del XVIII con reformas en el XIX.

Localización: Al principio del camino de Benimagrell, entre el barranco y Torre Boter.

Propiedad: Cooperativa de Veteranos del Hércules.


Vivienda: Queda alejada del camino con el que comunica mediante un camino interior. Se encuentra en un estado muy ruinoso. Desde hace pocos años ha sufrido diversos incendios y expoliaciones que han producido el hundimiento de la techumbre de la casa y la bodega. Sin embargo, y con extremo cuidado, se pueden observar: pavimento de canto rodado (pavimento granadino delante de la casa, una gran entrada adintelada con sillares, un gran vestíbulo enmarcado con arco de medio punto con altura de dos plantas, escaleras (fondo y lateral) que daban a la segunda planta (dormitorios), pozo interior (actualmente sin protección), cocina y horno moruno.

Junto a la casa se aprecian los restos de una bodega con cup cuadrado que da a la trascoladora. La bodega tiene suelo de tierra (bajo el cual hay losas) y arcos longitudinales de sillares y mampostería irregular revocada que pasó a ser utilizada como establo (al igual que ocurrió con Ibarra y otros muchos fincas). Existe una segunda línea de arcos cuya parte de medio punto superior es apreciable desde el exterior al formar parte de un muro. Sobre la bodega quedan los restos de una gran terraza (pudo ser parte del secadero).

La fachada principal es toda de sillería, hasta su unión con la casa contigua (Casablanca) y se puede ver en las partes en que ha caído el revoco. A la derecha de la entrada principal se ve el acceso al cup y a la izquierda la entrada adintelada de la bodega de la otra casa y una ventana, ambas adinteladas con sillares. En la esquina de la fachada quedaba (ahora cegado) el acceso en rampa hacia los pozos que bombeaban el agua de la capa freática y disponía de balsa (todavía existente).

La finca disponía de amplios balcones con rejería. Frente a la casa había un pozo con brocal para riego y una pila de lavar de una sola pieza. Detrás de la casa existió una almazara (no quedan restos).

Accediendo a la finca todavía se aprecia varias canalizaciones cubiertas por losas con tramos de bóveda rebajada en otros.

Unida a la casa hay otra denominada Casa Blanca, que tuvo su propio pozo, arco de medio punto, llar, pavimentos con losetas decorados con “SS”. El arco mediano de su vestíbulo ha sido desmantelado por completo.

En 1983, según el estudio de S. Varela, todavía estaba habitada. Actualmente todo lo mencionado está completamente en ruinas, techumbres caídas y expoliado todo aquello que pueda ser vendible (rejería, puertas, sillares) y no quedan marcas, ni fechas, ni elementos decorativos destacables) pero todavía es apreciable la estructura y distribución.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Villa García
Siguiente:Ficha Finca Choli


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
20.Torre Villa García

TORRE VILLA GARCÍA
20
Cronología: Grabado en un escudo heráldico que había en la fachada se podía leer la frase: "El Capitán Domingo Boasio familiar del Sto. Oficio hixo fabricar esta su torre. Año 1689”.

Localización: Camino de la Cruz de Piedra, frente a la finca La Administradora, entre las torres Soto y Cacholi.

Propiedad: Privada (D. Vicente Sala).


Origen: El apellido Boasio procede de Génova, donde eran negociantes. A finales del XVII aparece un familiar como capitán de las milicias de la Huerta. Tiene calle cerca de la Plaza Quijano en Alicante junto a palacio Marbeuf (antiguo Puerta de Hierro). Sus armas son dos espadas cruzadas. Su hijo Jacinto fundó un mayorazgo. La herencia pasó a la familia Pasqual de Pobil.

Toponimia: Se conoce como torre Boasio (su primer propietario), D. Viçent o Villa García (por la finca cercana en cuyo terreno está y que actualmente se llama La Torre).

Torre: Es la única torre de refugio con forma troncopiramidal, lo que le da un carácter muy esbelto. La torre está unida a un ángulo de la vivienda por lo que se puede apreciar casi en su totalidad. Su acceso tradicional queda en el interior de la casa. Tiene base casi cuadrangular y tres plantas con un remate superior de cornisa (algunos fragmentos caídos) y sin almenas. Los muros son de sillarejo con refuerzo de sillares en esquinas, siendo todo una continuidad desde la base. En la fachada sur había hasta hace poco (retirado por los propietarios) un escudo en mármol con la inscripción citada. Tiene varias ventanas enrejadas (E, S, W) y otras de menor tamaño en todas las caras, con dos aspilleras en la base (E, S).

La perspectiva respecto a otras torres sigue siendo completa.

Tanto la casa como la torre parecen en estado de abandono existiendo recientemente un palomar en la torre.

Vivienda: Es de tres alturas. Parece que fue restaurada y modificada en el XIX perdiendo algunos elementos o espacios agrícolas. Anexa a ella queda una bodega (en ruinas) en semisótano con forma abovedada (como tenía la cercana finca Bojoni). En 1998 se paralizaron unas obras de restauración en la casa por falta del proyecto preceptivo según la Ley de Patrimonio.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Soto
Siguiente:Ficha Finca Carreres


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
18.Torre Soto

TORRE SOTO
18
Cronología: Segunda mitad del XVII por su base con plinto.

Localización: Camino Cruz de Piedra, 10 en su confluencia con la carretera de Valencia (N-332). Se encuentra en la misma finca que la torre La Alameda.

Propiedad: Privada.


Evolución: Perteneció a la familia Scorcia (posteriormente Escorcia), procedente (XVI) de la zona de Génova y que fueron Condes de Soto Ameno (1795). En 1601 son insaculados como caballeros, asisten a Cortes (1604) y tienen privilegios de nobleza (desde 1608). Aparecen con varios cargos públicos en Alicante (XVII) enlazan con la familia Lladró de Xátiva (en el XVI) y con las principales familias nobles de Alicante. Su estatus se vio reforzado al apoyar la causa borbónica en el XVIII. Su casa en la ciudad era la actual Cámara de Comercio (antiguo Hotel Palas).

Actualmente se pueden consultar los fondos de archivo de la familia en el instituto Juan Gil Albert.

La casa y la torre llegaron a estar en estado de abandono a principios de los 80. Posteriormente fue adquirida, junto con la torre Alameda, por su actual propietario que la restauró en los 90.

Torre: En esta época (XVII) los ataques eran mínimos y la presencia de una torre en la propiedad era especialmente un símbolo de alto rango social. La torre es visible al exterior por dos de sus caras (sur, oeste). Tiene la base en forma de plinto que limita con los muros mediante una moldura o bordón. Dispone de tres plantas y terraza, con moldura de remate y almenas (posteriores). Los muros de mampostería tienen varios vanos de ventana (posteriores) y dos aspilleras de buzón (en plinto). Interiormente ha tenido cambios en su acceso manteniendo el original a cierta altura, estrecho y arco de medio punto. Su visibilidad hacia otras torres es completa.

Vivienda: También está restaurada. Desde el camino son apreciables el escudo heráldico en la fachada, los balcones (del XIX) la hermosa rejería, con la inscripción “EL SOTO” en la puerta de acceso a la finca enmarcada entre dos machones neoclásicos y una “S” enmarcada con una “A”en un círculo en la ventanas de 
buche de palomo” que dan al camino y la carretera.

Tiene puerta adintelada de sillería, dos plantas y el vestíbulo, con losas como pavimento, comunicaba con la bodega (con arcos intermedios) el cup y el establo.

Actualmente están todos los vanos tapiados para evitar vandalismos.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Sarrió
Siguiente:Ficha Torre Villa García


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
17.Torre Sarrió


TORRE SARRIÓ
17
Cronología: Inscripción sobre el talud “PERE LLOPIS 1594”.

Localización: Glorieta Carolina Pascual junto a calle Miriam Blasco cruce con Vía Parque. Estaba junto al camino que venia desde torre Aguilas  y Santiago hacia torre Ciprés y que todavía se mantiene a partir del apeadero de Lucentum.

Propiedad: Pública. Restaurada en 2009 bajo la dirección del arquitecto Màrius Bevià.

El presupuesto de restauración fue de 420.838 euros. Antes de la restauración sufrió varios incendios.


En un futuro (según previsiones de la Concejalía de Cultura) la torre y la casa serán el Centro de Interpretación de la Huerta.

Evolución: Los problemas de la primera mitad del XX (agua, mano de obra, filoxera…) supuso el abandono de la actividad agrícola, como en la mayor parte de la Huerta. En la década de los 70 prácticamente solo se mantenía la torre y los nuevos propietarios hicieron algunas reformas. Quedó abandonada en 1995, sufriendo diversos incendios. En 1998 quedó rodeada por una rotonda viaria. Actualmente la dificultad que presenta es el acceso (inexistente con seguridad) a dicha rotonda. Tanto el talud de la torre como la vivienda se encontraban, hasta la restauración, cubiertos por una capa de relleno de casi un metro sobre el nivel original.

Previo a la restauración la torre presentaba una preocupante grieta (como en torre Ciprés).

Torre: La torre es prismática y de base rectangular. Tiene tres plantas y terraza. Se une a la vivienda en un ángulo de la misma. El talud de su base (por sus dos fachadas exteriores) está compuesto por sillería más resistente que la de los muros. El talud (que no existe en las dos caras que quedan en el interior de la vivienda) cubre el equivalente al semisótano. Sobre éste se elevan los muros de carga de sillarejo con sillares en ángulos y cincho de atado.

La torre se asienta sobre un semisótano con bóveda rebajada al cual se accedía desde una entrada realizada en la vivienda. Bajo de dicho sótano hay otro sótano (caso único hasta la fecha) o cámara de aire con las mismas características, sin aparente comunicación con el semisótano y con bastante humedad. La primera planta se eleva del suelo a dos metros y comunica con el semisótano (¿posible aljibe?) mediante una trampilla.

La escalera helicoidal arranca a la izquierda del pequeño hueco de la puerta y gira en sentido contrario al reloj. Dispone de dos ventanas al sur y un pequeño ventano (abocinado en el interior) en la planta baja (fue ventana hasta su restauración), dos aspilleras al este (sobre la techumbre de la casa) y una ventana al oeste. Junto a la ventana de la segunda planta hay una serie de pequeñas líneas verticales (al igual que en Ciprés) que tal vez puedan suponer la contabilidad de algo.

La terraza es plana, sin remates y se accede a ella mediante garita (posterior). Mantiene una gran visibilidad respecto a otras torres.

Vivienda: Tenía un vestíbulo de una planta hasta el arco y dos a partir de él. La gran puerta de entrada es adintelada con dovelas.

En el vestíbulo tiene un arco rebajado sobre pilares toscanos con impostas finas. Al restaurar se encontró pavimento de canto rodado frente a la puerta de entrada (como la ermita de El Ciprés) y en el interior (como en Bosch). A pesar de los cambios sobre el espacio de la bodega todavía se aprecian la puerta de entrada a la misma (este) y la de acceso al cup (al este, para volcado de cestas con racimos). En la fachada de la bodega podían observarse (antes de la restauración) unos trazos de posibles grafittis de embarcaciones.

Existen algunas marcas o señales como una “T” sobre un sillar de una jamba, una “X” en un sillar del talud y bastantes orificios aprox. a 1’70m de altura (como ocurre en Mitja Lliura) atribuidos a fusilamientos en la guerra de la Independencia.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Santiago
Siguiente:Ficha Torre Soto


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
16.Torre Santiago


TORRE SANTIAGO
16
Cronología: Segunda mitad del XVI en base al resto de talud que se mantenía.

Localización: Calle Diana, 24 (entre torre Sarrió y torre Aguilas).

Propiedad: Privada (D. Pedro Guillena).


En este caso hay que destacar y valorar el esfuerzo de su propietario por recuperar el Patrimonio.

Torre: Después de las vicisitudes agrícolas de la primera mitad del XX la torre fue derribada en los años 60, coincidiendo con un planteamiento urbanístico de la zona. Su actual dueño la compró hacia 1980 casi en ruinas, excepto parte del talud y la sillería de los ángulos que se mantenía en pie unos metros. La reconstrucción no pudo seguir unos patrones históricos porque no existen planos de las torres (en el XVI no constaban en el ayuntamiento los planos de construcciones en zonas agrícolas). Se mantuvo la forma exterior, con el remate de terraza que ya se había hecho una torre cercana y un almenado; el interior ya se adecuó para una vida residencial.

Tiene sótano y dos plantas con terraza. Queda visible fácilmente desde el apeadero de Lucentum. Su propietario indica que encontró un túnel cegado, que posiblemente comunicaría con alguna zona cercana en caso de peligro. También en la reconstrucción se localizó una estela funeraria (actualmente en el MARQ) de un ciudadano pompeyano y un sillar con la inscripción “1511”.

La construcción de la vivienda actual sobre las ruinas de la original (posiblemente del XVI-XVII) ya tiene un planteamiento residencial. No quedan restos de las instalaciones agrícolas (bodega, secadero, cup, establos).


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Santa Faz
Siguiente:Ficha Torre Sarrió


martes, 29 de octubre de 2013

Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
15.Torre Santa Faz


TORRE SANTA FAZ
15
Cronología: Construcción entre 1550-1580.

Localización: Plaza Luis Foglietti (caserío de Santa Faz, junto al monasterio).

Propiedad: Cesión a la orden de la Clarisas.

Origen: A finales del XV, con motivo de una de las romerías que la población de la Huerta realiza a la ermita de los Angeles (Alicante) por el problema de la sequía, se produce el milagro de la lágrima (1489) que dará lugar a la construcción de un monasterio (1490) para albergar la reliquia en el lugar donde se produjo el milagro (barranco de Lloixa). La zona “es lo mejor de la huerta” (Bendicho) y junto al monasterio se va formando  un caserío. A mediados del XVI se produce un ataque pirata sin éxito pero ello justifica que se levante una torre defensiva para ese grupo de población que deberá reforzarse (informe Arrufat 1557) y mejorar o reconstruir (donación municipal en 1582).

La defensa terrestre de la zona la dirigía el Capitán de la Huerta que en 1557 disponía de cien arcabuceros. Durante el XVI hubo una compañía de caballeros de la costa que temporalmente cambió su sede en Altea para acudir a S. Juan para controlar la costa y defender el monasterio también. En caso de peligro las órdenes eran de llevar a la población al monasterio.

Torre: Está adosada al monasterio. Se trata de una torre defensiva prevista para albergar una pequeña guarnición de soldados. Construida con piedra de la Serra Grossa tiene planta rectangular, estructura troncopiramidal, talud (actualmente cegado) tres plantas y terraza. Los muros son de mampostería trabada con mortero de cal, con sillares en las esquinas y cornisa con moldura de remate superior.

La terraza es casi cuadrada ya que se había comprobado que esa forma (en lugar de la circular del tipo torre vigía) era más útil para el retroceso de la artillería. Tiene dos matacanes defensivos y en las esquinas dispone de garitones o escaraguaitas, sobre modillones y cubiertos, que parece que fueron originalmente dos y posteriormente se añadieron otros dos. En los muros aparecen diversas troneras y ventanas (posteriores). Se comunica con el monasterio a la altura de la primera planta, donde hubo en su tiempo un puente levadizo (Bendicho). Se mantiene la escalera de caracol original a partir de la segunda planta.

Los arreglos eran pagados antiguamente (XVI, XVII) por los caballeros y Ayuntamiento de Alicante, siendo atendida la última restauración por el Ayuntamiento y dirigida por el arquitecto Màrius Bevià.

La presencia de la torre es imponente, majestuosa y la visibilidad hacia la huerta es completa.

La torre (no es accesible al público) y el monasterio (fachada barroca del XVIII) forman todo un conjunto arquitectónico.



Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Rejas
Siguiente:Ficha Torre Santiago


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
14.Torre Rejas

TORRE REJAS
14
Cronología: Segunda mitad del XVI por su tipología de torre con alambor o talud.

Localización: Camino de Benimagrell, entre torre Boter y Fabián (desaparecida) y casa Ibarra.

Propiedad: Particular

Topónimo: El nombre de Reixes o Rejas proviene del gran tamaño que tienen las rejas de las ventanas que dan al este.


Estado actual: Muy bueno. Por su vistosidad, al quedar junto al camino y franqueada por una curva del mismo, destaca el conjunto de la torre y gran fachada de la casa con sus rejas que enmarcan el escudo heráldico de los Talayero. Actualmente, respetando y ayudando a poner en valor el conjunto arquitectónico, se ubica una empresa dedicada de restauración.

Evolución: A principios del XVII, y confirmado con el escudo heráldico, la finca perteneció al caballero Jaime Talayero Vallés, “el mayor” descendiente de infanzones de Teruel que tenían tradición militar en los tercios en diversas guerras (Flandes…). Fue capitán de las milicias que defendían la ciudad de los ataques berberiscos. Fundó un mayorazgo que dejó reflejado en su testamento de 1624.

Los Talayero enlazaron posteriormente con la familia Forner (señores de Finestrat y Benasau) y éstos con la familia Pasqual del Pobil. A principios del XIX el propietario de la heredad era D. Rafael Pascual de Pobil. En 1924 era propiedad de D. Francisco Pérez y hermanos. En 1944 su propietario era D. Joaquín Poveda.

Posteriormente la adquirió el arquitecto alicantino D. Miguel López González el cual realizó diversas reformas (1952) en la torre y vivienda para facilitar su cambio de uso agrícola a residencial. Prácticamente rehizo casi toda la casa con muchos materiales originales, quedando en pie la fachada este, que da al camino y la norte. La bodega (todavía son visibles dos grandes arcos) fue sustituida por una pequeña capilla y un patio. El corral se convirtió en balsa. Se eliminaron establo y secadero. En la fachada que da al camino, la de las rejas, una puerta bajo una gran ventana cercana al talud se convirtió en pequeña ventana y se abrió otra pequeña bajo otro ventanal. Parte de los huertos anexos pasaron a ser jardines.

Riego: A finales del XVI ya disponía de varios hilos de agua del pantano. Cuando D. Jaime Talayero fundó el mayorazgo disponía de 3’5 hilos de agua.

Torre: De planta rectangular, con talud en la base, sótano y tres niveles más terraza superior. Los sillares ocupan las esquinas y los muros de carga son de sillarejo. Exteriormente se aprecian una cornisa-moldura superior, entre la tercera planta y la terraza, cuatro ventanas de diversos tamaños y una aspillera al este, una ventana  al norte (sobre la techumbre de la casa), una al oeste y cuatro diferentes al sur.

El acceso es a través de una pequeña puerta con arco de medio punto situada sobre el talud y que ahora queda a la altura del salón de la primera planta de la casa. La puerta de madera forrada con hierro gira sobre gorronera y se aprecian los vanos del sistema de cierre que debía hacerse mediante la tranca de madera. Junto a ella hay otro hueco (posterior) que permite el paso de la casa a la torre desde otras dependencias.

En la primera planta, a la altura de la puerta de acceso, hay una doble aspillera (caso único) y frente a ella arranca la escalera (tiene modificada la caja). En la segunda planta se hizo posteriormente un acceso a la nueva y pequeña terraza sobre la techumbre del salón principal. En ella, y mirando al camino, se incluyó una antigua gárgola de otra procedencia. Las plantas han sido restauradas como pequeñas habitaciones. En la tercera se han repasado sobre la pared los grafiti de diversas embarcaciones y frases  sobre caballeros así como recolocada la leyenda que estaba en la casa y con peligro de deterioro “junio de 1693 año en que falleció D. Ricardo de Sarrió y Torres“.

La terraza superior (restaurada) tiene un murete de protección decorado con ocho pináculos (cuatro esféricos y cuatro piramidales, modelo neoclásico) y tres aspilleras.
Desde dicha terraza todavía hay una perfecta visibilidad hacia seis torres cercanas (Santa Faz, Choli, Boter, Aguilas, Conde, Mitja Lliura), lo cual era necesario para la intercomunicación entre ellas. También era muy importante la visibilidad respecto al mar (origen de los ataques), tanto la playa de San Juan como La Albufera, que actualmente es apreciable ( hay que imaginar que en su época el árbol más grande era del tamaño olivo-algarrobo-almendro y no estaban los edificios actuales).

Junto a las instalaciones agrícolas hubo un pozo profundo que se alimentaba mediante motor de bombeo de la capa acuífera subterránea que se encuentra a partir de diez metros de profundidad. Posteriormente junto a él se construyó una balsa.

La vivienda: Al igual que la torre está junto al camino que está marcado por el lado contrario por la acequia y línea de olivos.

El camino original (el de Benimagrell) sigue junto a la fachada pero tras reforma de los años 50 se desvió  unos metros de la fachada. Hay que destacar la gran puerta de acceso (instalada posteriormente en el XVIII), las grandes losas del pavimento (del tipo de la bodega de Lo de Die), el gran arco en el vestíbulo que lo divide en dos crujías, dos arcos rebajados que dan paso a la llar-cocina y entrada posterior, la escalera de acceso a la primera planta (con molduras y ménsula que recuerda a la del Archivo Municipal y casa Choli), la capilla-oratorio con sillares procedentes del antiguo coro de la iglesia de San Nicolás.

En la primera planta destacan las grandes rejas de hierro forjado (XVIII) (dos de ellas son originales) de los ventanales que dan al camino así como la decoración en rombo sobre cuarterones en dichos ventanales que siguen la misma decoración que las puertas de la primera planta de la casa El Pelegrí y de las puertas de la planta noble del Ayuntamiento de Alicante.

El acceso a la finca es a través de dos arcos de medio punto separados que comunican uno con el patio y otro con la entrada a la vivienda.



Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Plàcia
Siguiente:Ficha Torre Santa Faz


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
13.Torre Plàcia


TORRE PLÀCIA
13
Cronología: Segunda mitad del XVI por su base en talud.

Localización: C/ Clara Campoamor (continuando el camino del Ciprés, que pasa por Mitja Lliura en dirección Torre Bosch y Candal).


Propiedad: Privada (D. José Agulló Irles). Posiblemente el nombre de la torre provenga de una de las primeras propietarias Dª Plácida Mingot (finales del XVII), perteneciente a una de las grandes familias propietarias de terrenos en la Condomina.




Evolución en los últimos años:



1996 en el Plan de la Condomina tendría licencia para poder construir 3 viviendas unifamiliares
1997 en la propuesta inicial Plàcia, al ser BIC, tendría un círculo de protección con radio de 150 m.
1998-2004 al no respetarse la legislación BIC en la construcción de la urbanización colindante el propietario denuncia caso y le da la razón el TSJ de Valencia
2010 se modifica el Plan para reconocer la torre y otras cercanas (Ciprés y Mitja Lliura) con las que formará un “entorno global único”. El posible derribo de lo ilegal podría ser solucionado pasando al Ayuntamiento la propiedad de la parcela, quedándose con la torre para darle uso dotacional público compensando al propietario con permiso de construcción en otra parcela


Torre: Se encuentra en una pequeña parcela que ha quedado rodeada de urbanizaciones. Dispone de base con talud (visiblemente macizo), tres plantas y terraza. La estrecha puerta de acceso a la torre, situada sobre el talud (norte) está enmarcada con dovelas y arco de medio punto. Los muros son de carga con sillarejo central y sillares de refuerzo en ángulos. Hay aspilleras a varios niveles y vanos (posteriores) de ventanas y balcones (sur) en cada planta con rejería curva (como finca Morote, Cassou,...).

En el interior el techo es abovedado en la primera planta y con vigas de madera y bovedillas de revoltón en las restantes.

El remate superior es el más completo de la zona: consta de cornisa, almenas (algunas caídas junto a la torre), gárgola y matacán defensivo en la fachada de la puerta de entrada. La terraza es plana y de gran visibilidad.

A pesar de todo la torre mantiene su elegancia.

Esta torre y la de Mitja Lliura, junto con la de Rizo (desmontada) serían las más cercanas al antiguo marjal (zona del campo de golf). Del otro lado quedarían Ferrer y Castillo.

Vivienda: Demolida en 1985 tras algunos años abandonada estaba adosada a la torre y en ésta se aprecian las señales de escaleras y techumbres. En las fotos anteriores a ese año se aprecia un edificio de tres plantas al este y otro de una planta al oeste, así como el almenado de la torre completo. Disponía de bodega y cambra.

Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Mitja Lliura
Siguiente:Ficha Torre Rejas


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
12.Torre Mitja Lliura


TORRE MITJA LLIURA
12
Cronología: Segunda mitad del XVI en función del talud de la base.

Localización: Camino del Ciprés, 83 (entre Torre Ciprés y torre Plasia).

Propiedad: Privada.

Toponimia: Se denomina así por el apodo del anterior propietario (hasta 1954) el “tío Mitja Lliura”. La casa se llamaba “Granja de la Condomina” por lo que la torre también aparece con ese nombre.


Entorno: La parcela no se ha visto todavía afectada por los nuevos PAUs y parece un “isla” entre urbanizaciones modernas, sensación que se mantiene por el acceso a la torre y casa mediante el antiguo camino de tierra. Todavía son visibles grandes losas que cubren el paso de canales de riego. Frente a la torre y vivienda queda una parcela con pinada que antiguamente sería jardín.

Torre: De planta rectangular, con base en talud, dos plantas y terraza. Está exenta de la casa lo cual permite apreciarla en su totalidad. La entrada es por el oeste (en esta achada no existe talud) mediante puerta estrecha franqueada por dovelas y con arco de medio punto situada en el nivel del semisótano. Los muros de éste tienen una anchura de tres metros en su base y medio metro al iniciar los muros. Estos están reforzados por sillares en los ángulos y cincho de atado y mampostería irregular en el resto. La piedra procede de la Serra Grossa. Los muros están formados por la piedra (exterior), ripio intermedio (por donde puede entrar el agua de lluvia y generar una grieta) y revestimiento de arena y cal en su interior. En la fachada sur se aprecian diversos agujeros al finalizar el talud (como en el talud de torre Sarrió algunos autores los atribuyen a disparos por fusilamientos a principios del XIX).

El sótano es abovedado y desde él nace una escalera helicoidal hasta la terraza superior. En la segunda planta tiene unos grafittis de embarcaciones.

En sus fachadas se aprecian aspilleras cegadas y diversos huecos posteriores (ventanas, antigua puerta, indicios de escalera). La parte superior no tiene remate.

La visibilidad imprescindible desde la terraza se mantiene. Al igual que las torres Ferrer, Plasia y Bosch no figuraba en el Plan de la Condomina (1996) ni tampoco constaban en el Plan Especial de Edificios Protegibles de 1982 por lo que no tenían protección legal ni patrimonial. En la modificación al plan de 2010 ya hay un reconocimiento BIC de las citadas torres y su entorno. Según la previsión del PEPTHA (no aprobado todavía en 2013) el de Mitja Lliura y Ciprés formarán un “entorno global continuo” llamado entorno de protección nº 3

Vivienda: Siempre ha estado separada de la torre. Tiene una gran puerta de entrada con arco de medio punto y dovelas. En su interior tiene el “pou del cel”. El arco del vestíbulo ha quedado cortado a la vista al situar una segunda planta (al igual que en Mitó ). La planta baja comunica con la bodega y el establo.

Disponía de una gran balsa para riego y un pozo para extracción del “agua de nacimiento” procedente de la capa freática del subsuelo.

Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Juana
Siguiente:Ficha Torre Plàcia


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
11.Torre Juana

TORRE JUANA
11
Cronología: Torre del siglo XVII.

Localización: C/ Pintor Pérezgil, 16. Antes de la remodelación urbanística de la zona se accedía por el camino de La Cadena.

Propiedad: Privada.

Originalmente perteneció a Pascual de Bonanza.


Actualmente es visible desde la calle Pintor Pérezgil que pudo prolongarse hasta Santa Faz al expropiar terrenos de esta finca. En el XVIII era la finca que más vides tenía.

Torre: Queda rodeada a diversas alturas por elementos de la vivienda. Tiene 3 plantas y terraza. Ha sido modificada para su uso residencial integrándola en la vivienda. Tiene planta rectangular, estructura prismática y base posiblemente con plinto (no visible tras las modificaciones). No se aprecian elementos primitivos defensivos (aspilleras) ni estructurales (escalera de caracol). La nueva escalera de acceso a las plantas se realizó fuera de la torre, sirviendo igualmente para la vivienda que se prolonga hacia las plantas. Los sillares de muros quedan ocultos por el revestimiento. Hay un cómodo acceso (posterior) a la terraza que ofrece una gran visibilidad hacia otras torres (elemento básico en su época).

Vivienda: Tiene dos plantas: dependencias comunes bajo y habitaciones y salones en la planta superior. Su entrada (al sur) es adintelada con sillares. Posee un pequeño vestíbulo que, tras un arco de medio punto, da acceso a la escalera, a la base de la torre y a vivienda. Exteriormente tiene varios balcones al este y se aprecian  distintos niveles de la vivienda hacia la antigua cambra y anexos que rodean la torre. La techumbre con teja curva tradicional en la parte principal es a dos aguas.

Disponía de una amplia bodega en semisótano sobre la cual estaba la cambra o secadero, cuyos arcos todavía son apreciables en su lado oeste, quedando integrados en el actual muro exterior. La cambra forma parte actualmente de la vivienda. En la decoración destacan los elementos de forja y de cerámica.

Capilla: De mediados del XIX, estilo neoclásico.

Casa pequeña: Usada como anexo para vivienda de colono, cochera, etc. Tiene un pavimento de losetas con doble “SS” y el típico “llar”.

Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Ferrer
Siguiente:Ficha Torre Mitja Lliura


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
10.Torre Ferrer

TORRE FERRER
10
Cronología: Segunda mitad del XVI por su base en talud.

Localización: C/ Licia Calderón junto a C/ Vicente Ramos.

Propiedad: Municipal.

Evolución: Habitada hasta finales de los 70 quedó durante veinte años en estado ruinoso. En 1997 fue adquirida por una constructora que finalmente la cedió al municipio. Ha sido restaurada en 2009 por el arquitecto D. Màrius Bevià con un presupuesto de 175.934 euros.


Torre: Tiene planta rectangular, con estructura prismática a partir del talud. Dispone de sótano (en zona de talud), una planta y terraza. En su momento, a pesar de su escasa altura (tal vez desmochada) tenía una buena visibilidad respecto a otras torres al estar en la vertiente hacia las colinas del cabo.

Son apreciables diversas calidades de piedra en el talud (sillares muy desgastados) y los muros de mampostería y sillares de los ángulos. Tradicionalmente se solía adquirir piedra de dos canteras para que no faltara el suministro y tal vez sea ese el motivo. En las fotos anteriores a la restauración se veía la piedra muy deteriorada hasta una altura superior al talud. La piedra del Cabo es más deleznable que la de la Serra Grossa. En una esquina del talud hay sillares que sobresalen y no siguen la línea general. Hacia el semisótano que equivale al talud se hicieron en su momento dos accesos.

La restauración actual los ha vuelto a cerrar y ha unido ese espacio con la planta mediante una trampilla, del tipo de Sarrió. También ha eliminado la ventana con buche de palomo que había al norte, bajo el balcón (se ha mantenido). En el interior la escalera de caracol, tal vez destruida tras la época de abandono, ha sido sustituida por una escalera metálica helicoidal que da acceso a la terraza.

La torre Ferrer y su entorno fue motivo de polémica durante varios años. En el informe del Plan de La Condomina (1996) no constaba la torre Ferrer (al igual que otras) y en la modificación de 1999 la promotora alegaba que los restos de la torre Ferrer “no merecen particular atención” aunque restaurada “atraería turismo”.

El terreno fue subastado por el Ayuntamiento en 1997 sin indicar a la empresa promotora (Hansa Urbana) la existencia de un elemento BIC. Desde 1988 la Consellería insistió en su defensa pidiendo informes pero no se consiguió mantener la normativa prevista de protección visual del entorno. Posteriormente la constructora  donó en el 2002 la torre al ayuntamiento con una pequeña parcela que la rodea, a dos metros bajo el nivel actual del viario. La visibilidad superior desde la terraza hacia otras torres es por tanto inexistente debido a estar rodeada por grandes edificaciones

Junto a la torre, y anexa a ella, hubo una vivienda que fue derribada ilegalmente en 1982.

Para un itinerario cultural es muy útil la torre porque es posible llegar hasta el pie de la misma y ver el nivel de acceso al interior mediante puerta pequeña con arco de medio punto, el talud desgastado y algunas aspilleras.

Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Conde
Siguiente:Ficha Torre Juana


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
09.Torre Conde


TORRE CONDE
09
Cronología: Segunda mitad del XVI por su tipología de torre alamborada o con talud.

Localización: Camino de la Huerta (inicio junto a gasolinera en barranco) y detrás de Montemar.

Propiedad:
Privada, empresa Orvi.



Torre: Es de planta rectangular y prismática. Tiene tres plantas y base en talud en tres fachadas (excepto la oeste en la puerta de acceso). Dispone de sillería de refuerzo en las esquinas y cincho de atado y mampostería en los muros de carga. El sótano hacía de aljibe.

Se accede a la primera planta a través de una pequeña puerta orientada al oeste (aprox. 1’30 de altura), sobre el talud y con arco de medio punto formado por dovelas. Mantiene señales de sistema de gorronera y huecos laterales en la sillería para su cierre mediante tranca. A la izquierda nace la escalera original de caracol o helicoidal que da paso a cada nivel. Dispone de dos ventanas (oeste), una al sur y dos aspilleras. La terraza es plana y llegó a tener una pequeña espadaña con campana. Debido a la altura de la torre la visibilidad hacia el resto de torres era casi perfecta, siéndolo todavía hoy a pesar de las construcciones y arbolado.

Tiene varios graffitis de embarcaciones (tres con dibujo y uno con puntero).

En la primera planta de la torre se llegó a hacer un butrón por la cara sur. El Ayuntamiento requirió varias veces a la propietaria de la época para que se restaurara la torre y se limpiara la zona. Por su parte dicha propietaria solicitó (sin éxito) que no fuera declarada BIC (ley de 1997 que implica mantenimiento y restauración). Posteriormente la nueva empresa propietaria, tras varios años manteniéndose la torre en estado de abandono y ruina, la ha restaurado (2006) bajo la dirección del arquitecto Màrius Bevià que opina que el aljibe es uno de los más antiguos.

Tiene una puerta metálica que llegó a estar protegida por un muro (para impedir el acceso vandálico) actualmente eliminado. Las alturas de las plantas han variado ligeramente. La terraza ha sido protegida mediante un murete.

La casa: Estaba formada por vivienda (con arco de entrada y arco en el vestíbulo, pozo en la entrada), establo y bodega con fachada de sillería y varios arcos interiores de medio punto y sillería. Actualmente solo queda el arco toscano del vestíbulo, algunas dovelas en tierra de los arcos de la bodega y restos de la base de muros que permiten imaginar su estructura anterior.

Esta torre fue incendiada interiormente y la casa, bodega y otros anexos desmontados (aprox. 1990) y expoliada (tejas, vigas y especialmente los sillares) entre los 90 y 2003. Actualmente los propietarios tienen el compromiso pendiente de restaurar la casa.

Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Ciprés
Siguiente:Ficha Torre Ferrer


Torres y Fincas (II) de la Huerta de Alicante (06).
08.Torre Ciprés


TORRE CIPRÉS
08
Cronología: Torre (1565), casa (1661), capilla (1688).

Situación: Camino del Xiprer (enlazaba con las torres de Mitja Lliura, Plasia...).

Propiedad: Fue un mayorazgo fundado por Jaime Pascual de Pobil y Pasqual (1558-1626) y lo heredó Juan Adrián Pascual de Pobil y Bosch. Actualmente es de propiedad privada.

Extensión: La finca llegó a tener 1200 tahullas.



Evolución reciente:



década 1970 Demolición de la casa y cambio de trazado de camino
década 1980 Existencia de chabola
1999 Incendio e informe de la  policía
2001 Juicio por hurto de un sillar de la torre
2004 El Ayuntamiento, tras muchas quejas de los vecinos, ordena la restauración pero se paraliza
ABRIL-2004 Desaparece la clave del arco de la puerta (una vecina denuncia al Semprona que un vehículo con pala y un todo terreno lo estaban expoliando)
2004-2008 Nuevas quejas del Sindic Greuges basadas en quejas de vecinos
SEPT-2007 Requerimiento del Ayuntamiento para la restauración de la torre
MAYO-2008 Multas coercitivas si no se restaura por parte de los propietarios y al mismo tiempo se desestima el recurso que los mismos habían presentado. No surte efecto la medida coercitiva
2012 Desprendimiento de parte del talud. Se delimita la zona sin otras actuaciones.
MARZO-2013 Alguien desbroza la parte frontal de la capilla y “ aparece” un pavimento granadino” de canto rodado con dibujos florales (al igual que el Archivo Municipal, torre Bosch, vivienda de Conde...)


Torre: Con talud, base rectangular, prismática y con tres plantas. Toda ella es de hermosa sillería, lo cual demuestra el poder económico que tuvo. El acceso a la torre por la planta baja es visible desde el camino asfaltado (no confundir con el butrón de la parte contraria) porque en los años 70 se derribó la casa -en cuyo interior quedaba- y se cambió la ubicación del camino (anteriormente pasaba entre la capilla y la torre).

El acceso o puerta destaca porque ocupa parte del talud y no tiene dovelas en su estructura (parece como recortado directamente en los sillares). En la fachada que da a la capilla se puede apreciar una antigua entrada cegada, pequeña como una ventana con arcada de medio punto. En todas las fachadas tiene ventanas (siendo tres al este) y queda alguna aspillera.

La planta baja es de bóveda rebajada y revocada y permite apreciar la señal de ese antiguo acceso cegado. No se aprecia (debido a su estado ruinoso) una trampilla hacia un posible aljibe en el talud. La escalera es helicoidal, en sentido contrario al reloj, y nace a la derecha de la puerta (solía ser a la izquierda).

En el interior de la segunda planta se puede apreciar un sistema de líneas verticales grabadas sobre el revoco (al igual que junto a una ventana de Sarrió y en Conde) en este caso rematadas en ocasiones a diversas alturas y sin bloque estructural o numérico constante lo cual impide aventurarse a su interpretación (¿algún tipo de contabilidad de algo?).

El remate superior es una terraza que al menos era transitable hasta 1986. En la última hilera de sillares, en la cara norte, se aprecia desde la calle un sillar con la fecha de construcción (“1565”).

La situación actual es casi de ruina por las grietas que se han formado en su fachada este, desplome de algunos sillares del talud, diversos incendios sufridos que han destruido las vigas interiores y el suelo tradicional de bovedillas de revoltón con yeso y caña, así como por la negligencia de los propietarios a pesar de haber sido requeridos en diversas ocasiones por la Administración, incluyendo multas coercitivas, para su reparación.

La casa se mantuvo hasta los años 80 en sus tareas agrícolas (disponía de bodega, almazara…). En su portada quedaban, hasta primeros del 2004 en que fue expoliado, la puerta de madera y una arcada de medio punto con una ménsula y la inscripción “1661”. Junto a ella se apreciaba hasta hace poco el brocal del aljibe o “pou del cel”.

Capilla: Cerca de la casa y antiguamente separada por el camino que transitaba entre ambas. Mantiene su arcada de medio punto con grandes dovelas en cuya clave figura la inscripción de “1668” (Disponer de una capilla era un gran honor y se concedía mediante bula papal). Interiormente la capilla no tiene más importancia sobre todo después de los incendios sufridos. Recientemente (marzo 2013) frente a la entrada y colocado como protección ante barro y tierra (según indica Santiago Varela) ha quedado a la vista un precioso pavimento granadino (de canto rodado) con dibujos de hojas y pétalos.

De la casa solamente quedan entre matorrales restos del antiguo arco de entrada a la vivienda.


Antonio Campos Pardillos


Anterior:Ficha Torre Castillo de Ansaldo
Siguiente:Ficha Torre Conde