domingo, 18 de agosto de 2013

Torres y Fincas de la Huerta de Alicante (01).
El Espacio Geográfico

La Huerta de Alicante es una llanura constituida a base de elementos calizos y algo inclinada hacia el mar. Tiene una extensión de 3.700 ha. Sobre una base de arenas amarillas de origen marino y depositadas en el cuaternario descansan tierras fértiles, compuestas de arcillas rojas de descalcificación junto con lechos de guijarros.

La Huerta de Alicante
Localización de la Huerta de Alicante (Alberola)

















Ocupa un espacio limitado por el barranco de Aguas, Sierra de Bonalba, Lomas del Garbinet, Lloma Redona, Serra Grossa, Lomas del Cabo y Playa de San Juan. Es la zona que se beneficiará de la construcción del Pantano de Tibi.

Plano de la red de brazales para el riego (Alberola)
Límites municipales de Alicante y materiales (Auerheimer)

















Dentro de la zona está la que fue más rica y con mayor población dispersa, la partida de la Condomina, entre la carretera N- 332 y Vistahermosa - Albufera - Lomas del Cabo - Hospital Clínico. Es la zona del famoso vino Fondillón y la que tiene mayor densidad de edificaciones antiguas (la mayoría torres de refugio).

La Condomina y barranco Juncaret
La Condomina: fase de urbanización
La denominación de Huerta no debe interpretarse como las de la huertas de Murcia y Valencia (con normalidad en el suministro de agua para el riego). La Huerta de Alicante está (o mejor dicho estaba) dedicada a la agricultura en lo que se ha denominado “secano regado“ (López Gómez), ya que el clima subárido de la zona genera unas lluvias escasas y torrenciales que son deficitarias para el riego.

Su principal aportación es el agua del Monnegre (llamado antiguamente río Cabanes, “Alona” según Bendicho y ahora conocido como “Riu Verd” en el curso alto, en Castalla, “Monnegre” a la altura del Pantano y “Riu Sec” en el curso bajo). Tiene un régimen pluvial mediterráneo con dos picos máximos en primavera y otoño y un gran estiaje en verano. La aportación de agua es de unos 7 hectómetros cúbicos/año. La disponibilidad de agua, para riego, se complementa con la disponibilidad de agua de lluvia (también llamadas aguas de avenida o “turbias”).

Plano de la Huerta y valle del Monnegre de Antonelli (1586)
Grabado de la crónica de Bendicho (XVII). Se aprecia  la Albufereta y la torre vigía del Cabo Alcodre (fuente: Seijo)

Cuando se habla de Huerta hay que situar inicialmente el espacio en las zonas cercanas al Monnegre (Mutxamel, San Juan, El Campello). Progresivamente la disponibilidad de agua (Pantano de Tibi) y su regulación hicieron crecer el espacio de cultivo hasta alcanzar mediante una red de “fillolas” la zona de La Condomina, Tangel y El Palamó (Villafranqueza).

Es una zona tradicionalmente habitada desde la antigüedad (hay restos de villas romanas) y se piensa que también mediante alquerías musulmanas. Al Idrisi (siglo XII) ya habla de buenas producciones agrícolas en la Huerta de Alicante.

La evolución histórica de la ocupación del espacio agrario se puede apreciar gráficamente en la cartografía ilustrativa de A. López Gómez (1951) citado por Sonia Gutiérrez:

Época preislámica

Época islámica (XII-XIII)

Época cristiana (XIV-XV)

Siglos XVI – XVII

1950

En general sus edificaciones se pueden datar entre el XVI y el XIX. El primer espacio de construcción de torres y posteriores casas no queda claro que estuviera condicionado a los canales e hilos de riego pero sí a los caminos. Algunos autores observan como diversas líneas defensivas, paralelas a la N-332, en otros casos (M. Fueyo) aprecia una serie de torres que circundan al antiguo marjal y lo que denomina ”torres periféricas” del XVII.


LOS CAMINOS

En un principio estaban íntimamente relacionados con la red de canales e hilos de agua (y viceversa) y con la comunicación hacia “espacios urbanos”. Posteriormente fueron simplificando la distancia más corta (o línea casi recta).

Agustín Pantoja (revista Lloixa nº 54-55) ha estudiado el “mapa de carreteras“ de Villuga (1546) y el del ingeniero Antonelli (XVI) y encuentra claramente dos direcciones: Alicante-Xixona-Alcoi-Xàtiva (para continuar hacia Valencia, sabiendo que la Carrasqueta se transita solamente con caballería hasta el XIX) y el camino Alicante-Villajoyosa (camino de Valencia por La Marina).

Reixes: relación hilo de agua-camino-torre/casa
Camí de L’Horta (junto a torre Conde, detrás de Montemar) y acequia de agua (derecha)
Este plan de caminos continúa hasta 1843. En esta fecha se proyecta la carretera de Silla y se acondiciona la salida desde el Postiguet, por el barranco de la Goteta (Bonivern) hasta enlazar con el que viene del barrio de San Antón y seguir el antiguo Camí de L’Horta. En 1853 se establece un servicio de diligencias con Alcoy pasando por Busot. En 1870 se finaliza la ruta Mutxamel - Xixona por la llamada cuesta de la Mina.

Se pueden destacar:

- CAMÍ DE XIXONA: nace en la Puerta de la Reina o Puerta de Alcoy (actual plaza de S. Cristóbal, junto a la Rambla, en Alicante) - sigue hacia el actual Virgen del Remedio-La Cruz (existió una cruz de término y actualmente se puede encontrar “la Plaza de la Cruz”, frente a la gasolinera de Requena “La Cruz”) - sigue hacia Tángel y a la altura de Hoyos se dividía hacia Mutxamel o Monnegre (existe actualmente dicho cruce).

- CAMÍ DE BUSOT: desde la Cruz de Piedra seguía aproximadamente por la N-332 hasta Vista Alegre (en la curva anterior a Santa Faz) y seguía el camino por el barranco de Lloixa (actual camí de Lloixa, detrás de viveros de ICONA) hacia Mutxamel por torre Bonanza o por el cementerio de S. Juan. Finalmente seguía hacia Busot.

- CAMÍ DE SANT JOAN (ahora llamado también CAMÍ DE LA CREU DE PEDRA o CAMÍ DE L’AMETLER -por seguir el mismo camino que el hilo de agua de dicho nombre-): va desde la Creu de Pedra (señalización de fin de término de jurisdicción en la Edad Media mediante una cruz de piedra frente a la Clínica Vistahermosa), continúa hacia el complejo de Vistahermosa (pasando por detrás ) - sigue hacia Capiscol (desaparecida), Cacholi, Torre Boasio, Choli, La Administradora, Soto y continúa hacia San Juan pasando por la ermita de Loreto, junto a la casa Prytz (antiguo hospital psiquiátrico).

En realidad este camino tiene carácter propio (es el que seguían los habitantes de S. Juan que iban a Alicante) y también se le llamó “Camí de Fusta” (porque pasaba por la cruz de madera que había en la N-332 , cerca del complejo de Vistahermosa).

Según los estudios de Jorge Payá sobre “La traída de aguas potables a San Juan” este camino es el trazado que siguió durante la República la canalización de agua potable que se hizo desde Alicante (a partir de la ermita de Vistahermosa) hasta San Juan en la plaza de la Creu (todavía se puede comprobar la canalización).

- CAMÍ DE BENIMAGRELL (o CAMÍ REIAL DE LA VILA): en realidad es el primer tramo del camino Alicante - la Vila. Nace en la Cruz de Piedra (Barrio Obrero), sigue por Vistahermosa, baja por Jesús María, cruza el actual barranco del Juncaret, sigue por Carreres, Boter, Bojoni, Rejas, Ibarra, Fabián (desaparecida), Alameda llega a Benimagrell a la altura de la ermita. A partir de Capuccio se denomina camí Reial de La Vila y sigue hacia El Campello pasando por Marco (popularmente en El Campello lo denominaban durante gran parte del XX “el camí de las cigarreras” ya que era el que seguían las mujeres que iban a trabajar a la fábrica de tabacos de Alicante). Actualmente está asfaltado.

- CAMÍ DEL RAIGUERO: partiendo de la Cruz de Piedra sigue por la Serra Grossa, Cerro de las Balsas (yacimiento actualmente protegido, a espaldas de la Telefónica y junto al nuevo cauce del barranco) y sigue hacia las torres de Aguilas, Santiago, Sarrió, con desvío hacia Castillo y Ferrer.

- CAMÍ VELL SANTA FAÇ - ELS ANGELS: se encuentra por detrás de las Lomas de Juan XXIII (entre la zona de la Depuradora de Orgegia y el Hogar Provincial y Los Ángeles). Normalmente se utilizaba para acudir a la ermita situada en Los Ángeles (había una ermita regida por los franciscanos en la que se veneraba una imagen de la Virgen aparecida junto a un árbol y a la que se acudía en romería solicitando lluvia). Posteriormente, tras el milagro de Santa Faz, también se usaba para la romería hacia el monasterio.

- CAMÍ DE L´HORTA: nace cerca de la Puerta de la Reina de Alicante, bajo de la ermita de Santa Cruz, sale por el Barrio de San Antón (todavía existe “la calle de La Huerta” y continúa paralelo a la N-332 (será el itinerario que aprovechará el trazado del tranvía Alicante - Mutxamel). También en Mutxamel y S. Juan lo denominaban “camí de las cigarreras”.


Además de los principales caminos existían otros “de servidumbre de paso” que cruzaban propiedades para acceder a un camino principal u otra propiedad:.(ej: el de Palmeretes (unía la antigua N-332 con el mar; el que iba desde La Cadena hasta Soto cruzando La Alameda, Capuccio era cruzado por el Camí Reial de la Vila, ...). En contrapartida también podemos hablar de caminos cortados por nuevos viales asfaltados (el que baja de Fabián hacia Mitó y Ciprés, el que rodea Candal, el que baja de Benimagrell a la playa, …). Otros han sido sustituidos por nuevos viales (el de La Cadena que iba desde La Cadena hacia Torre Dª Juana y Bosch, ocupada en parte por el parking del Hospital).

Nota: actualmente se le llama CAMINO DE LA HUERTA al que discurre por detrás de Montemar, pasando por la Torre Conde. El CAMINO DE EL CIPRÉS está cortado por el nuevo trazado de la vía del tranvía, a la altura de la Av. de Ansaldo, pero se puede seguir paralelo a él (desde la parada de Lucentum), está asfaltado y pasa por la Torre de El Ciprés - Mitja Lliura (también llamada La Granja de la Condomina) y Plàcia, continuando junto a Bosch, Candal y S. Antonio.

La Condomina: camí de Benimagrell, a la altura del barranco (pasa por Boter, Reixes, …)
La Condomina: Camí de L'Horta (situado detrás del club Montemar)

La Condomina: Camí Creu de Pedra (“camí de l’atmetler”) a Sant Joan (a la altura de Cacholi)

Camí del Xiprer (pasaba por la derecha de la torre)

CAMINOS Y VIVIENDAS

Los caminos e hilos de riego siguen en ocasiones el mismo trazado y naturalmente las viviendas están vinculadas a los caminos. En algunos casos su situación cercana a una rambla les ha producido serios problemas en las riadas (1997: en Lo de Díe y El Pelegrí, por ejemplo).

Santiago Varela presenta una clasificación en función de esta relación:

a) vivienda adosada al camino principal (Boter, Reixes, Mitja Lliura, Ciprés, Hoyos, El Pelegrí, D. Vicent, ...): el arco de entrada está en el camino y la fachada principal de la vivienda queda a veces de forma perpendicular al mismo con una explanada delantera y un huerto lateral que con el tiempo, en algunos casos, se transformó en jardín.

D. Vicent (Boasio o villa García), camí de la Creu de Pedra

Hoyos: en el camino Tángel-Monnegre

Boter: camí de Benimagrell

Red de caminos de la Huerta y ubicación de las torres (Menéndez Fueyo)

b) vivienda alejada del camino principal: se comunica con éste a través de un camino secundario flanqueado de árboles y que accede a la casa de forma perpendicular ( San Clemente, El Pino, Ruaya,  …).

El Pino: camino de acceso desde el camí de Lloixa

San Clemente: camino desde la N-332

c) vivienda alejada del camino principal y lateral al camino secundario que está delimitado por olivos o almendros (Bojoni, Conde, La Cadena, Choli, Cassou, Don Salvador, …)

Bojoni: camino de acceso

Cassou: camino de acceso (“la alameda”)



No hay comentarios :

Publicar un comentario